Patrimonio cultural: concepto y tipos

Artículo, Gestión Cultural agosto 3, 2018

¿Sabrías diferenciar un patrimonio cultural de otro? Hemos seleccionado la clasificación de patrimonio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida como la UNESCO. Pero antes de empezar qué es el patrimonio cultural:

Definición nº1:

En los pueblos, las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas (UNESCO, 1982).

 

Definición nº2:

El conjunto de bienes culturales y naturales, tangibles e intangibles, generados localmente, y que una generación hereda /  transmite a la siguiente con el propósito de preservar, continuar y  acrecentar dicha herencia. (DeCarli, 2006)

Por tanto, el patrimonio cultural puede ser tangible e intangible. No se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas y transmitidas a otras generaciones. Dentro de lo tangible se puede clasificar del tipo «bienes muebles», es decir, todos aquellos que se pueden trasladar. O lo «bienes inmuebles», aquellos que no se pueden trasladar de su lugar ya que perderían parte de su contenido y valor.

patrimonio cultural

Clasificación de instituciones patrimoniales. Fuente: Fundación ILAM

Los tipos de patrimonio culturales más conocidos:

Patrimonio paleontológico

Incluye los restos fósiles de plantas y animales, cuyo origen se remonta a los tiempos en que aparecen los seres vivos sobre la tierra, hasta el fin del pleistoceno.

¿Dónde ver ejemplos de patrimonio paleontológico? Consulta todos los Museos Paleontológicos de España 

Patrimonio arqueológico

Está formado por la producción material que incluye: petroglifos, pintura mural, utensilios, la arquitectura,-, los entierros funerarios, la cerámica, la escultura, los códices y restos textiles, que provienen de grupos tan lejanos en el tiempo como los grupos de caza-recolección.

¿Dónde ver ejemplos de patrimonio arqueológico? En 10 museos que tienes que visitar en la provincia de Alicante, te recomendamos el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) y el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE)

Patrimonio histórico

Incluye edificaciones religiosas, de gobierno y arquitectura civil; asimismo, caminos antiguos, minas, cárceles, edificaciones de arquitectura tradicional, al igual que obras de arte.

¿Dónde ver ejemplos de patrimonio histórico ? En 10 museos que tienes que visitar en la provincia de Alicante, te recomendamos el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE). También podrías ir al Museo del Enclave de la Muralla de Molina de Segura (MUDEM).

Patrimonio artístico

Lo constituyen aquellos bienes, muebles o inmuebles que revisten un valor estético relevante, e incluye arquitectura, esculturas, pinturas, frescos, ornamentos, cerámica, muebles y textiles, una gran variedad de objetos realizados en lienzo, madera, vidrio, metales y papel.

¿Dónde ver ejemplos de patrimonio artístico? Nuestros favoritos son el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía.

Si quieres seguir aprendiendo sobre patrimonio, te recomendamos este PDF de la UNESCO. Esperamos que esta recopilación te haya parecido útil.



0 Comentario

Participa y déjanos un comentario.

Escribe una respuesta o comentario

Esatur, IMEP y el Ins… julio 27, 2018 esatur madrid 60 términos relacion… agosto 9, 2018