La Romería de Santa Faz
Artículo, Turismo abril 13, 2018
Dos semanas después de la Semana Santa, concretamente el segundo jueves de Pascua, se celebra en Alicante la Romería de la Santa Faz. Es una de las romerías más populares de España después de la del Rocío, ya que tiene más de 300.000 peregrinos, quienes caminan hacia el monasterio de la Santa Faz situado a ocho kilómetros del centro de la ciudad, desde la Concatedral de San Nicolás.
El recorrido de la romería está marcado por un viacrucis levantado en los años 1950 por Acción Católica a lo largo de la carretera de Valencia. Consta de trece estaciones de piedra arenisca con un azulejo cerámico y una cruz que representa las escenas de la Pasión. Los romeros realizan los rezos oportunos antes de celebrar la misa de campaña en la plaza de Luís Foglietti delante de la fachada del Monasterio de la Santa Faz.
La Santa Faz
Es una romería muy popular en España y que tiene un recorrido de 8km. También es conocida como “la Peregrina” y se celebra siempre el segundo jueves siguiente al domingo de resurrección. Este año, ha sido el 12 de abril de 2018.
La salida tiene lugar sobre las ocho de la mañana y va acompañada de una copia del lienzo junto con la comitiva oficial del templo y discurre por las calles aledañas de la plaza del Ayuntamiento, el Raval Roig y la carretera de Valencia, hasta llegar finalmente al monasterio de la Santa Faz, en donde tiene lugar la Santa Misa.
Historia de la romería de La Santa Faz
La romería de la Santa Faz tiene más de cinco siglos de antigüedad. Las personas que realizan la romería visten tradicionalmente el traje típico de peregrino, un blusón negro y un pañuelo al cuello con los colores de la bandera de la ciudad de Alicante: blanco y azul. También llevan una caña de romero que se reparten tanto en la Concatedral de San Nicolás como en el Ayuntamiento una hora antes de la salida de la Peregrina.
En la carretera de Valencia, pocos metros antes de llegar a la parada final, es típica la «paraeta» en la que se toman rollitos de anís y mistela. También es característico de este día, las comidas de los peregrinos al aire libre en los alrededores del Caserío de la Santa Faz, además de los puestos de venta ambulante en los que se pueden comprar alguna artesanía.
0 Comentario
Participa y déjanos un comentario.