Entrevista a Ana Peña, auxiliar turístico de Esatur Servicios en Alicante.
Uncategorized agosto 12, 2019
Hoy entrevistamos a Ana Peña, del equipo de Esatur Servicios. Ana es auxiliar turístico de la Oficina de Turismo del Castillo de Santa Bárbara de Alicante y la responsable del proyecto Alicante Smart Destination.
Ana, háblanos un poco de ti y de tu experiencia profesional.
Me llamo Ana Peña, tengo 30 años, soy de Elda (Alicante). Estudié la licenciatura en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona, y posteriormente hice un máster en Arqueología Profesional y Gestión del Patrimonio en la Universidad de Alicante, y actualmente estoy haciendo una tesis doctoral en Historia del Arte en la Universidad de Murcia. Junto a toda esta formación siempre he ido estudiando diferentes idiomas, por lo que a día de hoy hablo además de valenciano, inglés e italiano.
En cuanto a mi experiencia laboral, empecé con una beca de colaboración en la Universidad Autónoma de Barcelona mientras estudiaba la licenciatura. Más tarde, estuve trabajando en una empresa de arqueología y gestión del patrimonio cultural en Elda (Arquealia), gracias al programa de becas Santander-Crue-CEPYME, y cuando esta empresa cerró, decidí irme a Roma (Italia) donde pronto comencé a trabajar como guía turístico. Después de un año en Italia, volví a Barcelona para trabajar en la Sala de Exposiciones de la Fundación Mapfre. Finalmente, tras un período más o menos corto en la capital catalana, volví a Alicante y fue cuando comencé a trabajar en Esatur Servicios como auxiliar turístico (Centro de Recepción de visitantes de Elche, Museo de la Muñeca de Onil, Oficinas de Turismo de Biar y Alicante, Castillo de Cocentaina…). Actualmente trabajo en la Oficina de Turismo del Castillo de Santa Bárbara de Alicante, y soy la responsable del proyecto Alicante Smart Destination.
¿Por qué elegiste dedicarte al ámbito del turismo?
Porque considero que es una gran oportunidad para fomentar y dar a conocer nuestro patrimonio. Es una manera de transmitir todo aquello que nos define como población. Además, siempre me ha llamado mucho la atención poder trabajar con gente de diferentes lugares del mundo, y poder mostrarles todos los rincones de nuestra ciudad.
Consideras que es importante la formación en turismo. ¿Por qué?
Sí, totalmente. La formación en turismo es muy importante porque en este sector necesitamos tener unas habilidades específicas para tratar a los clientes, conocer sus necesidades y ante todo ayudarlos en la medida de lo posible, y todo esto, requiere de una formación concreta, y del estudio de diferentes idiomas para facilitar la comunicación, y en general hacer más agradable la estancia de quienes nos visitan.
¿En qué consiste tu trabajo en la Oficina de Información Turística en Alicante?
En las Oficinas de Información Turística nos encargamos de orientar al visitante en nuestra ciudad, ayudarle en aquello que sea necesario, y recomendarle los lugares más emblemáticos de la localidad, teniendo siempre en cuenta los intereses de quienes nos preguntan. En definitiva, nuestro trabajo consiste en dar todas las facilidades que podamos para así hacer más amable el período vacacional de los turistas que vienen a visitarnos.
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
El trato con el público, conocer cada día gente diferente, pero sobre todo el poder hacer sentir cómodos a los visitantes durante su estancia en nuestra ciudad. Creo que es muy gratificante poder ayudar a disfrutar de su ocio y tiempo libre a aquellos que han elegido como destino turístico nuestra localidad.
También tienes experiencia en Alicante Smart Destination. ¿Qué nos podrías contar?
Sí, actualmente soy la responsable de este programa de turismo. Alicante Smart Destination es un proyecto turístico con el que los clientes pueden disfrutar de la ciudad de Alicante y de otros lugares cercanos a través de diferentes experiencias turísticas como tours gastronómicos, actividades en grupo, deportes y aventura, eventos especiales, cursos de cocina…
Disponemos de una gran variedad de experiencias para que los visitantes puedan elegir la manera de pasar sus vacaciones. Contamos con transporte para los desplazamientos a las actividades, y con guías profesionales que acompañan a los turistas durante todas las actividades, las cuales muchas veces pueden ser personalizadas.
Este proyecto intenta crear una manera diferente de pasar unas vacaciones mediante la propuesta de una serie de experiencias organizadas.
Sobre viajar
¿Qué sueles hacer antes de viajar?
Antes de viajar me gusta buscar información del lugar donde voy a ir, especialmente de los monumentos históricos y de los parques naturales y playas, y así organizarme para poder visitar los lugares más emblemáticos. Por otro lado, también suelo dedicar tiempo a ordenar muy bien la maleta que voy a llevar eligiendo la ropa y el calzado adecuados para cada destino.
¿Cuál es tu destino favorito y por qué?
Florencia, en Italia. Desde la primera vez que fui sentí una conexión muy especial con esa ciudad, es un lugar mágico, es como si estuvieras realmente en pleno Renacimiento. Hay museos y galerías de arte por todos los rincones, es como si la propia ciudad fuese un museo.
¿Qué consejo o tip de viaje nos darías?
Creo que es fundamental hacerse una especie de planning de viaje, para organizarse bien el tiempo y poder disfrutar de todo lo que un lugar puede ofrecernos. También es conveniente acudir a las Oficinas de Turismo de nuestro destino una vez hemos llegado, para que nos informen sobre horarios, tarifas y eventos o exposiciones temporales.