Jornada sobre Destinos Turísticos Inteligentes y sus derivadas tecnológicas
Turismo noviembre 4, 2019
Esatur y Distrito Digital han abierto el plazo de inscripción para su próximo curso de formación, los días 13 y 14 de noviembre, en horario de mañana.
Hablaremos en profundidad del Destino Turístico inteligente (DTI), entendido como un concepto innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, y que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida del residente.
¿A quién va dirigido?
Los cursos están abiertos tanto a las empresas alojadas en el Distrito Digital como a empresas y profesionales de la provincia, que podrán asistir de forma gratuita , previa inscripción. Plazas limitadas.
Esta doble jornada de formación contará con las intervenciones del director de Esatur Servicios Jorge Rodríguez, y de los expertos en DTI Miguel Ángel Catalán y Marco Antonio Celdrán, docente del Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo.
Programa
El miércoles 13 de noviembre, Jorge Rodríguez y Miguel Ángel Catalán hablarán sobre la gestión del DTI desde la perspectiva de la sostenibilidad y la tecnología.
▪La función de la smartoffice en la gestión municipal
▪Sostenibilidad del destino y tecnología
▪Aplicaciones prácticas en el destino, la tecnología al servicio del turista y el residente: Plataformas, IoT y conectividad.
El jueves 14 de noviembre. Marco Antonio Celdrán disertará sobre los DTI y sus derivadas tecnológicas:
▪El escenario Smart y su influencia en el turismo
▪El enfoque DTI como respuesta
▪El modelo DTI Comunitat Valenciana
▪Derivadas tecnológicas: soluciones inteligentes para DTIs
▪Conclusiones
Inscripciones
Puedes registrarte de forma gratuita aquí. Plazas limitadas.
No puedes perdértelo. ¡Te esperamos!
¿Por qué se celebra el Día de la Comunidad Valenciana el 9 de octubre?
Artículo octubre 7, 2019
El 9 de octubre se celebra el Día de la Comunidad Valenciana, fecha en la que se conmemora el día en que Jaume I el Conquistador entró, de forma oficial, en la ciudad de Valencia en el año 1238, dando por finalizado el dominio del rey árabe Abul Djumayl Zayyan.
En la actualidad, este día se celebra como un festivo en toda la Comunidad Valenciana, celebrándose con mayor repercusión en la ciudad de Valencia. La entrada de Moros y Cristianos escenifica, así, uno de los actos más representativos de este día. Los Moros y Cristianos son una fiesta popular celebrada principalmente en el sur de la Comunidad Valenciana. Como la tradición señala, estas fiestas conmemoran las batallas libradas durante la Reconquista en la que los reinos hispánicos cristianos recuperaron los dominios ocupados por los musulmanes.
Sin embargo, la festividad del 9 de octubre no comenzó a celebrarse hasta pasado un centenario, en 1338. Además, esta fecha coincidía con la fiesta de Sant Dionis, conocidas como el San Valentín valenciano.
A partir del siglo XV, la fiesta se tornó más ruidosa, lanzándose desde las azoteas petardos, conocidamente llamados «triquitraques», «piuletes» y «tronadors». El paso de los años fue dando entrada a nuevos elementos gastronómicos que fueron incorporándose a la festividad y se volvieron típicos, como la chufa, las aceitunas, las almendras o los piñones.
No obstante, el rey Felipe V, tras la Guerra de Sucesión, prohibió la celebración del día del Sant Dionis. Para esquivar el veto, los confiteros valencianos comenzaron a elaborar en mazapan «las piuletes», «tronadors» y las frutas, costumbre que nos acompaña a día de hoy. Fue así como nació la conocida ‘Mocaorà’, los mencionados dulces que se servían y sirven envueltos en un pañuelo, y cuya forma representa las figuras pirotécnicas típicas.
Ver esta publicación en Instagram
Entrevista a Will Rodríguez, chaqueta verde en el Aeropuerto Alicante – Elche: «lo que más me gusta de mi trabajo es ayudar a la gente»
Entrevistas septiembre 2, 2019
¿Quién es Will Rodríguez?
Wil Rodriguez es un hombre de 35 años, nacido en Barcelona y de familia alemana. Le gustan los deportes, especialmente el fútbol. Will se define a sí mismo como un hombre gracioso, lleno de energía.
Háblanos sobre tu formación y tu trabajo
Me formé como Técnico superior Agencia de Viajes y Gestión de Eventos, Auxiliar de Vuelo (TCP) en Esatur Formación y como Auxiliar Turístico (AT), también en Esatur Formación. Actualmente trabajo en el Servicio de Información del Aeropuerto de Alicante-Elche, se nos conoce como «los chaquetas verdes» por el color de nuestro uniforme.
¿Qué es un chaqueta verde?
Un chaqueta verde es la cara visible de un aeropuerto, es como la recepción de un hotel, siempre hay que tener buena cara y ayudar a las personas que lo soliciten. Informamos sobre vuelos, llegadas y salidas. También ofrecemos atención telefónica e información sobre la infraestructura aeroportuaria, resumiéndolo muy brevemente.
¿Cómo es un día a día de un chaqueta verde?
Cada día es un mundo, depende de muchos factores externos, de si hay retrasos, huelgas, cancelaciones o si, por el contrario, es un simple día normal. En el Aeropuerto de Alicante – Elche, que el pasado Julio contó con una afluencia de 1.721.537 pasajeros, nos encontramos con todo tipo de clientes.
Pero lo que más importa para un chaqueta verde como yo, es que los clientes se marchen o lleguen con todas sus dudas aclaradas para poder cerciorarnos que hacemos nuestro trabajo bien.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Lo que más me gusta es ayudar a la gente. Nos encanta que los pasajeros habituales, que vuelan bastante desde el aeropuerto, pasen a saludarnos o a decirnos adiós cada vez que pasan junto a nosotros.
¿Nos cuentas alguna anécdota divertida de tu trabajo?
Una pregunta muy graciosa de un señor extranjero:
-Hola, perdone, ¿para subir para abajo?
Fueron unos segundos mirándonos sin palabras y empezamos a reír los dos como si no hubiese un fin.
¿Qué le dirías a alguien que quiere dedicarse al sector turístico?
Que mucho ánimo, que es una profesión muy bonita. También les animaría a que se formen bien, Esatur Formación se encarga de preparar a las personas en un amplio mercado turístico y te preparan grandes profesionales del sector. Lo recomiendo muchísimo.
Entrevista a Ana Peña, auxiliar turístico de Esatur Servicios en Alicante.
Uncategorized agosto 12, 2019
Hoy entrevistamos a Ana Peña, del equipo de Esatur Servicios. Ana es auxiliar turístico de la Oficina de Turismo del Castillo de Santa Bárbara de Alicante y la responsable del proyecto Alicante Smart Destination.
Ana, háblanos un poco de ti y de tu experiencia profesional.
Me llamo Ana Peña, tengo 30 años, soy de Elda (Alicante). Estudié la licenciatura en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona, y posteriormente hice un máster en Arqueología Profesional y Gestión del Patrimonio en la Universidad de Alicante, y actualmente estoy haciendo una tesis doctoral en Historia del Arte en la Universidad de Murcia. Junto a toda esta formación siempre he ido estudiando diferentes idiomas, por lo que a día de hoy hablo además de valenciano, inglés e italiano.
En cuanto a mi experiencia laboral, empecé con una beca de colaboración en la Universidad Autónoma de Barcelona mientras estudiaba la licenciatura. Más tarde, estuve trabajando en una empresa de arqueología y gestión del patrimonio cultural en Elda (Arquealia), gracias al programa de becas Santander-Crue-CEPYME, y cuando esta empresa cerró, decidí irme a Roma (Italia) donde pronto comencé a trabajar como guía turístico. Después de un año en Italia, volví a Barcelona para trabajar en la Sala de Exposiciones de la Fundación Mapfre. Finalmente, tras un período más o menos corto en la capital catalana, volví a Alicante y fue cuando comencé a trabajar en Esatur Servicios como auxiliar turístico (Centro de Recepción de visitantes de Elche, Museo de la Muñeca de Onil, Oficinas de Turismo de Biar y Alicante, Castillo de Cocentaina…). Actualmente trabajo en la Oficina de Turismo del Castillo de Santa Bárbara de Alicante, y soy la responsable del proyecto Alicante Smart Destination.
¿Por qué elegiste dedicarte al ámbito del turismo?
Porque considero que es una gran oportunidad para fomentar y dar a conocer nuestro patrimonio. Es una manera de transmitir todo aquello que nos define como población. Además, siempre me ha llamado mucho la atención poder trabajar con gente de diferentes lugares del mundo, y poder mostrarles todos los rincones de nuestra ciudad.
Consideras que es importante la formación en turismo. ¿Por qué?
Sí, totalmente. La formación en turismo es muy importante porque en este sector necesitamos tener unas habilidades específicas para tratar a los clientes, conocer sus necesidades y ante todo ayudarlos en la medida de lo posible, y todo esto, requiere de una formación concreta, y del estudio de diferentes idiomas para facilitar la comunicación, y en general hacer más agradable la estancia de quienes nos visitan.
¿En qué consiste tu trabajo en la Oficina de Información Turística en Alicante?
En las Oficinas de Información Turística nos encargamos de orientar al visitante en nuestra ciudad, ayudarle en aquello que sea necesario, y recomendarle los lugares más emblemáticos de la localidad, teniendo siempre en cuenta los intereses de quienes nos preguntan. En definitiva, nuestro trabajo consiste en dar todas las facilidades que podamos para así hacer más amable el período vacacional de los turistas que vienen a visitarnos.
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
El trato con el público, conocer cada día gente diferente, pero sobre todo el poder hacer sentir cómodos a los visitantes durante su estancia en nuestra ciudad. Creo que es muy gratificante poder ayudar a disfrutar de su ocio y tiempo libre a aquellos que han elegido como destino turístico nuestra localidad.
También tienes experiencia en Alicante Smart Destination. ¿Qué nos podrías contar?
Sí, actualmente soy la responsable de este programa de turismo. Alicante Smart Destination es un proyecto turístico con el que los clientes pueden disfrutar de la ciudad de Alicante y de otros lugares cercanos a través de diferentes experiencias turísticas como tours gastronómicos, actividades en grupo, deportes y aventura, eventos especiales, cursos de cocina…
Disponemos de una gran variedad de experiencias para que los visitantes puedan elegir la manera de pasar sus vacaciones. Contamos con transporte para los desplazamientos a las actividades, y con guías profesionales que acompañan a los turistas durante todas las actividades, las cuales muchas veces pueden ser personalizadas.
Este proyecto intenta crear una manera diferente de pasar unas vacaciones mediante la propuesta de una serie de experiencias organizadas.
Sobre viajar
¿Qué sueles hacer antes de viajar?
Antes de viajar me gusta buscar información del lugar donde voy a ir, especialmente de los monumentos históricos y de los parques naturales y playas, y así organizarme para poder visitar los lugares más emblemáticos. Por otro lado, también suelo dedicar tiempo a ordenar muy bien la maleta que voy a llevar eligiendo la ropa y el calzado adecuados para cada destino.
¿Cuál es tu destino favorito y por qué?
Florencia, en Italia. Desde la primera vez que fui sentí una conexión muy especial con esa ciudad, es un lugar mágico, es como si estuvieras realmente en pleno Renacimiento. Hay museos y galerías de arte por todos los rincones, es como si la propia ciudad fuese un museo.
¿Qué consejo o tip de viaje nos darías?
Creo que es fundamental hacerse una especie de planning de viaje, para organizarse bien el tiempo y poder disfrutar de todo lo que un lugar puede ofrecernos. También es conveniente acudir a las Oficinas de Turismo de nuestro destino una vez hemos llegado, para que nos informen sobre horarios, tarifas y eventos o exposiciones temporales.