Entrevista a Raquel Trigueros, coordinadora de eventos en Esatur Eventos DMC

Entrevistas mayo 31, 2017

Raquel Tigueros, coordinadora de eventos de Esatur Eventos DCM, nos habla sobre la importancia del lugar y el espacio en el que se realiza un evento y nos cuenta cómo Alicante se está convirtiendo en una importante ciudad de negocios.

En los últimos años Alicante se ha convertido en un importante centro de congresos y convenciones. Gracias a su múltiple oferta de espacios y centros culturales, ya no sólo se concibe como ciudad de ocio sino como una gran ciudad de negocios. Cada vez son más las empresas que eligen la Costa Blanca para organizar sus eventos, viajes de incentivos, conciertos e incluso reuniones de un solo día. Cuenta un clima envidiable, a diferencia del resto de ciudades españolas, y en muy poco tiempo hemos visto como ha crecido su gran oferta gastronómica.

La importancia del los espacios para eventos en Alicante

Alicante cuenta con una amplia variedad de espacios, ya que abarca desde lugares históricos y emblemáticos, hasta los más innovadores. Como puedes ser el Castillo de Santa Bárbara, un emplazamiento público que se conoce como la fortaleza musulmana del siglo IX, ubicado en el centro de la urbe y desde donde se divisa toda la bahía alicantina. También podemos encontrar el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), diseñado para albergar tanto eventos musicales y artísticos así como congresos.

Del mismo modo, encontramos el Museo Volvo Ocean Race, un museo único en el mundo que acoge una de las regatas más importantes de la vuelta al mundo a vela. En él se organizan importantes eventos a pequeña escala, ya que sus salas cuentan con un gran equipamiento y albergan un total de 100 personas.

Cabe destacar que desde el año pasado, Alicante se estrenó como puerto base de salida de cruceros. Gracias a ello, la ciudad ha recibido a miles de personas de diferentes nacionalidades que han podido conocer y visitar gran parte de sus comercios, museos y restaurantes. A parte de esto, la Terminal de Cruceros se ha visto con la posibilidad de ofertar este espacio como enclave de turismo MICE, para la celebración de distintos tipos de eventos.

2015-09-22-13.58.23

La Terminal de Cruceros se caracteriza por su estilo vanguardista y diáfano, ofrece unas de las mejores vistas de la ciudad de Alicante junto con el mar Mediterráneo, gracias al diseño de sus paredes de cristal. Se trata de un espacio moderno, de grandes dimensiones, aislado del centro de la ciudad, donde poder organizar cualquier tipo de acontecimiento. Dispone de múltiples espacios, exteriores e interiores, que permiten diseñar un evento acorde con las necesidades de cada cliente. Su gran salón central cuenta con una capacidad para 1000 personas, con la posibilidad de crear distintos ambientes y jugar con la luminosidad que aportan sus paredes. También dispone de terrazas exteriores y una gran pasarela infinita desde donde se puede divisar el skyline de la ciudad.

Por este motivo, durante el último año, la Terminal de Cruceros de Alicante, se ha convertido en uno de los espacios más demandados para la celebración de eventos. Sin duda, este enclave se considera el sitio idóneo para la organización de cualquier tipo de evento.


Sonia Juan sobre sus prácticas en Esatur Servicios: «He podido aplicar lo aprendido en proyectos reales»

Entrevistas marzo 24, 2017

Me llamo Sonia Juan Sirvent y soy estudiante del Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo, Relaciones Institucionales en IMEP.

Elegí este máster porque siempre me ha interesado la organización de eventos, los idiomas y viajar. Pienso que el haber tenido la posibilidad de realizar estos estudios es privilegiada, puesto que este es uno de los pocos másteres oficiales en el ámbito del Protocolo, Organización de Eventos y Relaciones Institucionales.

Asimismo, me encuentro actualmente realizando prácticas en ESATUR XXI, concretamente en el departamento de servicios. Mi función aquí es la realización de proyectos y licitaciones.

Grandes empresas, tanto instituciones  públicas como privadas, en muchas ocasiones necesitan una empresa de servicios externa para coordinar la atención al cliente de sus diferentes espacios…por lo que publican licitaciones. Una vez publicadas, las empresas que cumplan los requisitos redactan un proyecto tanto económico como técnico y compiten para ver quien ofrece los mejores servicios y la propuesta más económica.

sonia esatur servicios2

Pienso que estas prácticas son muy útiles e interesantes, ya que para poder llegar a ser una buena organizadora de eventos, tienes que aprender todo el proceso, desde la captación del servicio hasta el desarrollo del mismo.

A parte de estas oportunidades que estoy teniendo, estoy en la bolsa de trabajo de azafatas en IFA. Para mí, como he dicho antes, es bastante importante ver todos los apartados y departamentos de la realización de un evento, y considero que poder empezar desde la base es crucial para tener las ideas claras y poder gestionar un evento.

Hacer este máster en esta institución, asociada a la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), abre muchas oportunidades y tiene un gran abanico de oportunidades de trabajo para después del máster. Recomiendo a todo el mundo el máster ya que, a parte de funcional y específico, es divertido y entretenido.


La exposición de «Vikingos; Guerreros del norte. Gigantes del Mar» dice adiós a Alicante este fin de semana

Eventos marzo 2, 2017

Daniel Martínez, coordinador de Esatur en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), nos cuenta su experiencia y conocimientos sobre esta exposición que, tras 11 meses parte de nuestra ciudad el próximo sábado día 4 de marzo. En palabras de Daniel:

«Del siglo VIII al XI el norte de Europa vio florecer una cultura, llamada Vikinga, que gracias a un intenso conocimiento del mar y una habilidad especial para la lucha fue capaz de poner en vilo a la mayoría de reinos y territorios de la Europa medieval. Los hombres y mujeres del norte, se extendieron más allá de su natural Escandinavia, llegando a conquistar Inglaterra, Islandia, Groenlandia, e incluso alcanzando las lejanas tierras del norte de Canadá, en una aventura que se adelanta al descubrimiento de América, en casi 500 años. No es de extrañar que los Vikingos hayan pasado a formar parte del imaginario colectivo, de nuestro universo simbólico, del mito de un tiempo pasado de trabajo del campo y grandes batallas. Los Vikingos son hoy día uno de los pueblos más conocido por todos y a la vez, de los más desconocidos.

La exposición que alberga el Marq en colaboración con el Museo Nacional de Dinamarca, “Guerreros del norte. Gigantes del mar” pretende no sólo mostrarnos lo que ya sabemos sobre las gentes del norte, sino sobre todo, lo que ha quedado oculto tras los clichés y los mitos que hemos repetido hasta el agotamiento en el cine, el cómic o la televisión. Es en el siglo XIX con las corrientes románticas, el auge de la excavación arqueológica, el coleccionismo, o la búsqueda de identidad nacional en los países nórdicos, cuando se crearán imágenes tópicas que aún hoy perduran en nuestra mente, como la manida representación del Vikingo con cuernos en los cascos.

Museo-Nacional-de-Dinamarca_MARQ0

Desembarco vikingo en la playa del Postiguet: Acción de Street marketing que llevamos a cabo desde Esatur con motivo de la exposición «Vikingos»

Esta exposición es precisamente la oportunidad para trascender la superficie y conocer más de los normandos y su apasionante historia. Entender qué es eso de la “furia normanda”: el motivo de que aun teniendo armas de nivel inferior y un peor equipamiento, fueran capaces de someter y conquistar a una buena parte de la Europa medieval. Descubrir el papel destacado de la mujer como base y centro de su estructura social. Deleitarnos con una producción artística en joyería que sorprende a todo el público: collares, brazaletes, broches… Plata, oro, ámbar… Formas, materiales y colores que jamás habríamos asociado a los “bárbaros del norte” y que nos abren una pequeña ventana a su vida cotidiana.

Y finalmente comprender los procesos por los que el mundo Vikingo, que extendió su furia hasta el mediterráneo y que incluso atacó la provincia de Alicante en su camino hacia Roma, acabó asimilando la cultura latina dominante y convirtiéndose en la Dinamarca Medieval.

Hasta el próximo domingo 5 de marzo todavía tienes la oportunidad de acercarte al Marq y embarcarte con nosotros en un viaje a través de la cultura Vikinga. Y el día anterior, el sábado 4 de marzo, es la última oportunidad para que nos acompañes en las visitas guiadas que ofrecemos durante todo el día, donde los guías del Marq disfrutamos junto al público de otra gran exposición en Alicante. ¡No te la pierdas!

Desde Esatur te invitamos también a que, si aún no has visitado la exposición, lo hagas estos últimos días. Ha sido un año interesante en el MARQ, y estamos encantados de haber conocido una civilización que, por cierto, ¡nunca llevaban cascos con cuernos!

 


Inauguramos año y blog con una acción de street marketing en Callao (Madrid)

Noticias enero 24, 2017

Estrenamos nueva web, nuevo blog, nuevos objetivos…con las mismas ganas de siempre. El 2016 ha sido un año intenso, cargado de proyectos de lo mas diversos que nos han puesto a prueba y gracias a los cuales seguimos creciendo.

En esta ocasión y con motivo de FITUR,  nos hemos ido de la mano del Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca hasta Madrid, donde hemos gestionado y dinamizado un punto de información en la plaza de Callao. El objetivo principal de Costa Blanca ha sido, con esta acción, la puesta en valor de todo el patrimonio cultural que se mueve alrededor de las fiestas de los municipios de la Costa Blanca, para posicionar el territorio como un destino turístico más allá del concepto de “sol y playa”.

Desde el día 19 hasta el 21 de Enero, la Plaza de Callao ha sido testigo de la presencia de nuestras Belleas del Foc, coloridas vedettes de los Carnavales de Torrevieja, una pareja de Moros Benimerines y una pequeña Hoguera, muestra representativa de las célebres fiestas de Les Fogueres de Sant Joan. ¿Lo más impresionante? El extraordinario desfile, compuesto por más de 1.000 personas procedentes de varias comparsas y Hogueras que, sin duda, dejaron huella entre los madrileños y visitantes de la ciudad.

Esperamos que este 2017 nos siga haciendo crecer gracias a proyectos tan inspiradores como este. ¡Os mantendremos al tanto!